

MARCELO VALIENTE
Escenógrafo
Nació en 1960 en Lomas de Zamora, Provincia de Buenos Aires; Argentina. Cursó estudios técnicos con orientación en Ingeniería en el Instituto Tecnológico de Buenos Aires (I.T.B.A.) (1979). Su inicio en las Artes del Espectáculo se dió con una sólida formación actoral en la Escuela Nacional de Arte Dramático (actual I.U.N.A.), de la que egresó en 1984.
Se especializó como escenógrafo con el Arq. Luis Diego Pedreira y en diversos cursos de perfeccionamiento técnico en el área. Inició su actividad profesional hacia 1991, dedicándose, desde entonces, a distintos aspectos de la escenografía, tanto en el diseño como en la realización.
Ha construído utilería especial y FX para Fotografía y Cine Publicitarios.
Diseñador de stands y de escenarios para eventos para-teatrales y shows al aire libre.
Ha ejercido la docencia de la Escenografía, tanto en Argentina: Taller Imagen y Sonido, Film College, Centro de Formación Profesional de S.I.C.A. (C.F.P) y en la Carrera de Diseño de Espectáculos, Escenografía y Vestuario de la Universidad de Palermo; así como en el exterior (Curso de Espacio Escénico - Proyectos de Diseño Interior en la U.P.B. de Medellín – Colombia).
Actualmente tiene a su cargo las cátedras de Diseño Escenográfico I y III en la Escuela Metropolitana de Arte Dramático (E.M.A.D. - Bs. As.).
En la actualidad lleva firmado el diseño de más de 100 escenografías en todos los campos del teatro contemporáneo (Circuitos: independiente, oficial y privado), tanto en la ciudad de Buenos Aires como en diversas ciudades del país.
Por el diseño escenográfico para la obra “El Hombre Inesperado”, recibió los premios: "María Guerrero 2008", "ACE 2008" y "Estrella de Mar 2009"; y por "La noche en que Fortimbrás se emborrachó" fué galardonado con los premios "María Guerrero 2015" y "Florencio Sánchez 2015"; así como diversas nominaciones para obras como: “Los Pianistas”, “Numancia”, “Fulanos”, “La Forma de las Cosas”, “El Regreso del Tigre”, “Estaba en casa y esperaba que llegara la lluvia”, “Casi Normales”, "Humores que matan" y "Los Días Felices".
